top of page

BREVE RESEÑA HISTORICA DEL COLEGIO

El Comité Organizador de nuestro Colegio me ha encomendado realizar una breve semblanza del mismo. Espero cumplir con este cometido,  con las líneas siguientes:

 

Inicio con una verdad incontrovertible:

 

“Todo profesional debe mantenerse en educación continua y constante, que le permita estar siempre al tanto de los progresos, en el conocimiento y quehacer científico, que le motiva y ocupa.”

 

No existe excepción alguna.

 

Quien se abstiene de de esta responsabilidad y se olvida del estudio, se empolva, retrasa y termina por no estar preparado ni capacitado para ejercer su profesión. En justicia, debiera no seguir ejerciéndola. Así de trascendental es este asunto. Tal sucede con las Ciencias Médicas y, por ende, con la Cardiología.

 

No es pues de extrañar que los años setentas del siglo pasado, los cardiólogos poblanos nos hayamos inquietado en ese sentido, para formar una sociedad médica, que nos permitiera mantenernos al día, en los adelantos siempre cambiantes de nuestra especialidad. Éste fue el origen, razón y motivo principal de la primera agrupación cardiológica fundada en Puebla, la Sociedad Poblana de Cardiología A.C., antecedente obligado y directo de lo que hoy constituye el COLEGIO DE CARDIOLOGÍA DE PUEBLA, A.C.

 

Fundamos la Sociedad Poblana de Cardiología A.C. los siguientes médicos:

 

Guillermo Soto Rojas (†)

Ignacio Márquez Moreno (†)

Jaime Tinoco Loera (†)

Carlos Romero Huacuja (†)

Raymundo Bermúdez Campos        

Francisco Vázquez O´Farril (†)

Adalberto Portillo Arenas,

Mario Menéndez Conde,

Jorge Ley Koo,

Alfredo Salomón Carrillo.

 

Nos reuníamos con alguna frecuencia, no siempre estrictamente mensual, en instalaciones del Hospital Regional San José del IMSS, Puebla, (hoy Centro Médico Nacional, Manuel Ávila Camacho), donde el Dr. Soto Rojas era Jefe de Servicio de Cardiología.

 

En sesiones médico-quirúrgicas revisábamos los casos interesantes de la institución; hacíamos intercambio de experiencias y criterios, consensuábamos diagnósticos y tratamientos; llenábamos, en forma y tiempo, las expectativas de una sociedad médica.

 

Pero como suele suceder en la vida, nuestras entrevistas y reuniones se fueron haciendo menos frecuentes. Decayó el espíritu participativo; las cuotas asignadas vinieron a la baja, aparecieron problemas con la Secretaría de Hacienda, pues nunca tuvimos en cuenta la necesidad de una buena asesoría contable y fiscal. Lo cierto es que, en término de no más de cuatro años, llegó a su fin esta primera etapa de nuestra sociedad.

 

Sin embargo, había quedado sembrada la semilla de la asociación profesional, la inquietud académica y la necesidad de pertenecer... y, como era de esperarse, más temprano que tarde, renacimos de nuestras propias cenizas.

 

En 1982, Jorge Ley Koo, Faustino Quintana Ramos, Enrique Domínguez Aguilar y su servidor, hicimos varios intentos por volver a fundar la sociedad, que por entonces no fructificaron. Fue hasta 1984, cuando, un nuevo grupo de médicos pudimos concretar nuestras aspiraciones y agrupar ideales al constituir la SOCIEDAD DE CARDIOLOGÍA DE PUEBLA A.C., raíz, soporte y plataforma de nuestro actual COLEGIO DE CARDIOLOGIA DE PUEBLA, A.C.

 

No fueron, pues, inútiles las inquietudes y el esfuerzo del primer grupo de cardiólogos ya citados, que hoy deben ser reconocidos como “los pioneros”, de nuestro Colegio.

 

El día 26 julio de 1984, se firmó el Acta Constitutiva de la SOCIEDAD DE CARDIOLOGIA DE PUEBLA, A.C. ante el Notario Público No. 10 de la ciudad, Lic. José Bustos Jiménez. Firmó como Testigo de Honor, el Dr. Jorge Soní Cassani, en su calidad de Presidente de la Sociedad Mexicana de Cardiología y Director del Instituto Nacional de Cardiología, Dr. I. Chávez.

 

 Fuimos Miembros Fundadores:

 

Jorge Ley Koo,

Faustino Quintana Ramos (†) .

J. Antonio Velasco Zerman (†), 

Jorge Madrid y Basurto,

Manuel Aguilar Guerrero.

Alfredo Salomón Carrillo.

 

La primera mesa directiva, con el Dr. Faustino Quintana Ramos (†), como Presidente, llevó a cabo la Sesión Inaugural. El Dr. Jorge Soni participó y abordó el tema: La necesidad de recoger los fragmentos de los catéteres que se rompen, durante los procedimientos de cateterismo cardiaco. Tituló su conferencia: “El Corazón no es basurero”: recomendaciones prácticas y sencillas, de su muy amplia experiencia en estos menesteres. El Dr. Eduardo Salazar Dávila, distinguido cardiólogo del Instituto Nacional de Cardiología, disertó sobre el concepto de “Vasodilatadores en la insuficiencia cardiaca”: aspecto crucial, en el enfoque moderno, fisiopatológico y de tratamiento, en la insuficiencia cardiaca.

 

El nacimiento de la SOCIEDAD DE CARDIOLOGIA DE PUEBLA, A.C.  el  26 de Febrero de l984, constituyó un efeméride histórico para la medicina estatal, regional y por qué no decirlo, nacional, como ha quedado demostrado en el transcurso de este tiempo.

 

El Colegio mantiene, mes a mes, en nuestra ciudad, actividad académica en sesiones ordinarias; cubre sesiones extraordinarias, culturales, sociales, de esparcimiento y de negocios. Participa, con alguna frecuencia, en actividades académicas en otras ciudades del estado y de los estados vecinos, Tlaxcala, Veracruz, Chiapas, Oaxaca. En no pocas ocasiones, ha sido invitado a participar con profesores y/o con asistencia, en reuniones regionales, de la Asociación Mexicana para la prevención de la aterosclerosis y sus complicaciones (AMPAC), de la Sociedad Mexicana de Cardiologia y de la Asociación nacional de Cardiólogos de México (ANCAM).

 

Ahora, una breve y cálida referencia, a los que han sido los impulsores del Colegio.

 

Me quiero referir, con gusto a los Presidentes del Colegio de Cardiología de Puebla, A.C.,  guías y pilares en su desarrollo,  garantía para su estabilidad  y perseverancia.

 

En orden estrictamente cronológico:

 

        Faustino Quintana Ramos (1984-1986) (†),

        Jorge Ley Koo (1986-1988),

        Alfredo Salomón Carrillo (1988-1990),

        Arturo Higashida Hirose (1990-1992),

        Jorge Madrid y Basurto (1992-1994),

        Eduardo Rivera Quintero (1994-1996),

        Miguel Ángel Méndez Bello (1996-1998),

        Sergio A. Flores Velasco (1998-2000),

        Rodrigo de Zatarain Rivero (2000-2002),

        Hermilo Ruiz Valeriano (2002-2004),

        Felipe Valenzuela Sotomayor (2004-2006),

        Carlos J. González Alvarez (2006-2008),

        Enrique Ramos Cházaro (2008-2010),

        Francisco J. Mejía Gutiérrez (2010-2012)

        Ulises Rojel Martínez (2012-2014)

        Presidente actual Abraham Galicia Reyes (2014-2016)

 

 Todos y cada uno de ellos, con su trabajo, esfuerzo y dedicación, con el apoyo de sus respectivas mesas directivas y colaboradores cercanos, con la siempre amable participación de sus distinguidas señoras esposas, en eventos de carácter social y cultural, han sido factor fundamental

 

Con su muy particular sello personal, su trabajo se ha caracterizado por un denodado espíritu de superación, que le ha dado lustre y prestigio al Colegio. No hay duda, a cada una de las  administraciones ha procurado ser mejor que la anterior y lo ha logrado, colocando, finalmente, al Colegio como una organización ejemplar.

 

A todos y cada uno de los presidentes del Colegio de Cardiología de Puebla, A.C.: NUESTRO RECONOCIMIENTO, ADMIRACION Y RESPETO.

 

El 26 de Febrero de 1993, en Asamblea General Extraordinaria de Asociados, convocada por el entonces Presidente de la Sociedad, Dr. Jorge Madrid y Basurto y con la asistencia de todos los miembros, (lo que le dio instalación legal y validez a la Asamblea, para tomar acuerdos), se aprobó por unanimidad de votos, cambiar el nombre de la Sociedad de Cardiología de Puebla, A.C., por el de COLEGIO DE CARDIOLOGIA DE PUEBLA, A.C. Este cambio, que fue solo de nombre, sin alteración de los estatutos, ni del funcionamiento del Colegio, obedeció a recomendaciones de la Secretaría de Hacienda, que entonces estuvo exigiendo a las sociedades médicas optar por el nombre de “colegio” para efectos meramente fiscales. La realidad es que muy pocas sociedades hicieron efectiva esta indicación. Nosotros nos alineamos y de común acuerdo, lo cambiamos a COLEGIO DE CARDIOLOGIA DE PUEBLA, A. C, con el que se nos reconoce médica, social, legal y fiscalmente.

 

 En 1984, seis médicos iniciamos esta aventura y con ese mismo número permanecimos por algún tiempo. Fue hasta septiembre de 1985, cuando aparece en actas, la aceptación de nuevos miembros: 

    

        Joaquín Barajas Martínez,

        Carlos García Cárdenas (†),

        Salvador Hernández Contreras,

        Arturo S. Higashida Hirose,

        Eduardo Rivera Quintero,

        Roberto Vargas Enríquez.

 

 

        En 1986 ingresaron los doctores: 

        Jaime Tinoco Loera,  (†) (uno de los pioneros),

        Miguel Ángel Méndez Bello,

        Javier Moreno Buenrostro,

        Arturo Villagrán Ruiz de la Peña,

        Gustavo López Salinas.

 

Por razones obvias, no voy a nombrar a cada uno de los demás miembros, que a través del tiempo han ingresado a las filas del Colegio. Baste decir que, en la actualidad, son ya más de 60 los cardiólogos que conforman el plantel del Colegio. Todos ellos, reconocidos ampliamente en nuestro medio, ostentan título de la especialidad, obtenido durante su entrenamiento en los Hospitales-Escuela del país. INC, IMSS, ISSSTE, SSA, etc. La mayor parte cuenta con la Certificación del Consejo Mexicano de Cardiología y la Cédula Profesional de la Especialidad.

 

No pocos pertenecen y son Miembros Titulares de otras prestigiadas sociedades médicas, como:

 

        La Sociedad Mexicana de Cardiología, (SMC),

        La Asociación Nacional de Cardiólogos de México, (ANCAM),

        La Sociedad Americana de Cardiología (AHA),

        El Colegio Americano de Cardiología (ACC),

        La Sociedad Europea de Cardiología, (ESC),

        Sociedad Internacional de HA, (IHS), etc.

 

La mayor parte practica la Cardiología Clínica, en forma asistencial y/o privada. Un número considerable ejerce una sub-especialidad como:

 

        Cardiología intervencionista, (por cierto muy numerosa),

        Cardiología pediátrica,

        Gabinete de cardiología:

        Mapa, Eco, Holter, Pruebas de esfuerzo; Medicina nuclear,

        Trastornos del ritmo y Electrofisiología,

        Cirugía cardiaca,     

        Rehabilitación cardiovascular, etc.

 

Lo que confiere a nuestro Colegio un relevante nivel académico, favorece la actualización de conocimientos y criterios y satisface las necesidades de una educación médica continua.

 

Durante la administración del Dr. Felipe Valenzuela Sotomayor (2004-2006), gracias a las características muy personales del mismo, su preparación y capacidad en electrónica y computación, más su dedicación y esmero, se logró realizar el sitio Web del Colegio (www.cardiopue.org), con la aceptación general y la de otras sociedades médicas.

 

Vale la pena recordar de dicho sitio los interesantes editoriales, las noticias frescas del día, los avisos de última hora, las invitaciones, las ligas para acceder a los sitios Web de otras sociedades médicas o revistas, información de cursos y congresos nacionales e internaciones. La sección científica, con temas de la mayor importancia y la divulgación médica para el público en general.

 

Por vez primera, las fotografías de casi todos, engalanaron la página, con datos de su centro de trabajo y localización, etc., entre otros.Es fácil entender que el sitio diera un plus académico al Colegio, en el ámbito local y nacional.

 

Para concluir, hago mención que accedí a realizar esta pequeña síntesis histórica para conmemorar la ya larga y fructífera vida del COLEGIO DE CARDIOLOGÍA DE PUEBLA, A.C., pensando en un futuro esperanzador, que siempre estará en nuestras manos: Hacer de nuestro Colegio una organización ejemplar. Para eso, señores, es necesario cobrar bríos y redoblar esfuerzos. Que no decaiga el espíritu y la necesidad de pertenecer. Que mejoremos nuestra asistencia y participación, en todas las actividades del Colegio, académicas, sociales, de diversión, etc., Que la abulia y la apatía no nos alejen de nuestros proyectos, propósitos y determinaciones. Que nos importen siempre los nexos de amistad y la unidad de grupo, base y fundamento de toda sociedad.

 

Deseo expresar aquí mis votos muy sinceros porque nuestro Colegio, llegue a la edad de adulto mayor; y muy mayor... para bien de todos.

 

Señores: ¡EL COLEGIO VIVE... SE MANTIENE DE PIE...!

 

        ¡ G R A C I A S ¡

 

Dr. Alfredo Salomón Carrillo

 

Referencias:

 

* Semblanza 20 Aniversario, trabajo del Dr. Jorge Ley Koo, presentado por el autor en los 20 años del Colegio de Cardiología de Puebla, A.C. (2004).

bottom of page